En el marco del Día Internacional de la Mujer, Unión Profesional publica la 12ª edición de su Estudio UP: sobre las brechas salariales y laborales entre hombres y mujeres en las profesiones, un análisis llevado a cabo desde el 2014 que examina el desempeño de los y las profesionales con objeto de identificar los avances y retrocesos en materia de brecha económica y laboral en el ejercicio profesional.
Entre las principales conclusiones de la 12ª edición de este estudio encontramos ligeros avances en la reducción de las brechas socioeconómicas que acusan las profesionales. Así, la situación convergió más en el ámbito retributivo, estancándose algo en las condiciones laborales, a excepción de la mejora en la menor temporalidad contractual.
Todo ello en un escenario socioeconómico donde el mercado laboral mostró un comportamiento robusto durante el 2024, teniendo en cuenta, no obstante, el panorama nacional y europeo que acusa cierto deterioro económico reciente debido a un repunte de la inflación y la incertidumbre geopolítica internacional.