Formación Bonificada. Formación Programada por las empresas.
Hay plazas disponibles
Objetivos:
a) Capacitar a los agricultores y en general a todos los trabajadores que ejerzan su actividad laboral en el sector agrario para realizar un uso y almacenamiento adecuado de los productos fitosanitarios, respetando y observando las normas de seguridad y protección establecidas para la utilización de productos plaguicidas. b) Tomar conciencia de los riesgos e influencia que los plaguicidas ejercen sobre su propia salud, la salud pública y el medio ambiente. c) Aleccionar para la detección de los productos fitosanitarios ilegales y el conocimiento de los riesgos y sanciones que conllevan. d) Instruir para la aplicación de medidas básicas ante casos de emergencia por contaminación accidental del medio ambiente. e) Conocer las pautas de comportamiento en la aplicación de primeros auxilios. f) Facilitar a agricultores y trabajadores del sector la posibilidad de obtener acreditación oficial que le permita manipular productos plaguicidas en sus explotaciones. g) Concienciar sobre la necesidad de aplicar métodos de prevención de riesgos en las máquinas, para salvaguardar a las personas que las manejan. h) Fomentar actitudes positivas hacia la conservación del medio ambiente. i) Destacar las bondades de la aplicación de métodos de eliminación de plagas mediante aplicación de entomófagos y entomoparásitos.
Contenidos
1. Plagas de los cultivos: Clasificación y descripción.
2. Productos fitosanitarios: Clasificación y descripción. Importancia y contenido de las etiquetas y de las fichas de datos de seguridad.
3. Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios para el medio ambiente. Casos prácticos.
4. Peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas.
5. Medidas para reducir los riesgos sobre la salud.
6. Prácticas de identificación y utilización de EPIs.
7. Secuencia correcta durante el transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios.
8. Métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos. Tratamientos fitosanitarios. Preparación, mezcla y aplicación.
9. Métodos de aplicación de productos fitosanitarios. Factores a tener en cuenta para una aplicación eficiente y correcta.
10. Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento.
11. Limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas de los equipos.
12. Prácticas de aplicación de tratamiento fitosanitario.
13. Relación trabajo-salud: normativa sobre prevención de riesgos laborales.
14. Métodos para identificar los productos fitosanitarios ilegales y riesgos asociados a su uso. Infracciones, sanciones y delitos
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General
· Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DNI/NIE
· Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma
Para las personas en desempleo
· Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina
· B10
· Adhesión al convenio, firmado por duplicado
· Representante legal
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos.
· Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:informatica@sendagestion.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a:
Senda Gestión S.L
Avd. Marques de los Vélez, 30 Bajo
30008 - Murcia
Murcia
Anterior al inicio de la acción formativa