Animación

Desconexion digital: Guía básica. Propuestas desde la seguridad y salud – Año 2024

Desconexion digital: Guía básica. Propuestas desde la seguridad y salud – Año 2024


  • Código:

    DD.136.1.24

  • NIPO:

    118-24-041-5




Catalogado


Precio


Publicación gratuita

Resumen

El derecho a la desconexión digital supone el reconocimiento explícito de que las actuales condiciones de trabajo están suponiendo una intensificación del trabajo y un tiempo de dedicación al mismo que rompe el equilibrio entre la vida familiar, personal y laboral.

Poner límites al tiempo de trabajo, garantizado una desconexión digital efectiva, contribuye al descanso, a la conciliación, a la intimidad personal y familiar, a la salud y al rendimiento.

Este documento técnico-preventivo pone el foco en la necesidad de que las condiciones de trabajo permitan una desconexión digital efectiva más allá del reconocimiento formal del derecho. Pretende sensibilizar a los agentes sociales y a la población trabajadora de las ventajas de la desconexión digital y de los riesgos de una sobreexposición tecnológica para las empresas y para las personas trabajadoras.

A nivel operativo ayuda a las empresas y organizaciones a:

  1. Cumplir con la legislación vigente en materia de desconexión digital.
  2. Conocer los efectos de la hiperconectividad en la seguridad y salud y en el rendimiento.
  3. Elaborar una política interna de desconexión que garantice los derechos de las personas trabajadoras.
  4. Diseñar acciones de formación y sensibilización.
  5. Realizar un seguimiento de la Política interna de desconexión digital.

 

Abstract

The right to digital disconnection implies the explicit recognition that current working conditions are leading to an intensification of work and a time commitment to it that breaks the balance between family, personal and work life.

Setting limits on working time, guaranteeing effective digital disconnection, contributes to rest, conciliation, personal and family privacy, health and performance.

This technical-preventive document focuses on the need for working conditions to allow effective digital disconnection beyond the formal recognition of the right. It aims to raise awareness among social agents and the working population of the advantages of digital disconnection and the risks of technological overexposure for companies and workers.

At an operational level, it helps companies and organizations to:

  1. Meet with current regulations on digital disconnection.
  2. Understand the effects of hyperconnectivity on safety and health and performance.
  3. Develop an internal disconnection policy that guarantees the rights of workers.
  4. Design training and awareness-raising actions.
  5. Monitor the internal digital disconnection policy.


Portada del documento


Scroll al inicio

¡Inscripción completada con éxito!

Gracias por registrarte en nuestro webinar. Revisa tu correo (incluida la carpeta de spam) para confirmar tu inscripción y obtener los detalles del evento.

¡Nos vemos pronto!

FORMULARIO
SOLICITUD

Rellena el siguiente formulario para ponernos en contacto contigo lo antes posible
Contacto
Servicio a consultar
Método de contacto
Politicas de privacidad y datos

Senda Gestión S.L. tratará sus datos personales para gestionar el registro en la área de clientes. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico informatica@sendagestion.com Le recomendamos que lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.

Senda Gestión S.L. solicita su consentimiento para la creación de perfiles y así poder mantenerle informado sobre nuevos productos y servicio de empresas asociadas que puedan ser de su interés.