Animación

El Ministerio de Igualdad participa en la organización del Foro Global Contra el Racismo y la Discriminación de la UNESCO, que se celebra en Barcelona el 10 y el 11 de diciembre

El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, participa en la organización de la 4ª edición del Foro Global contra el Racismo y la Discriminación de la UNESCO, que se celebrará en Barcelona los días 10 y 11 de diciembre.

Con el objetivo de mejorar los compromisos, esta edición promete aprovechar los avances realizados por las ediciones anteriores y verá el surgimiento de un movimiento llamado “Alianza Global contra el Racismo y las Discriminaciones”, cuyo objetivo será promover un enfoque colaborativo a la hora de implementar acciones impactantes y duraderas en la materia.

Según el Eurobarómetro de la UE, en 2023 más del 21% de las personas mayores de 15 años afirmaron haber sufrido discriminación durante el año anterior a pesar del bajo nivel de denuncias existente por este motivo, una cifra que va en aumento. El racismo sistémico ha permeado en todos los sectores de la sociedad y, a pesar de que ya existen leyes, políticas e instituciones antirracistas, su eficiencia no está garantizada. La intolerancia, la exclusión y la xenofobia están creciendo, particularmente durante procesos electorales exacerbados por redes sociales y discursos de odio. En Europa el populismo se ha incrementado con propuestas antiinmigración y regresivas en el marco social y las elecciones en todo el mundo han estado contaminadas con ese odio, lo que evidencia el aumento del rechazo a la diversidad en la sociedad.

Aunque numerosos líderes, instituciones académicas, grupos de la sociedad civil y ONG se han movilizado para lograr políticas y acciones definitivas, falta mucho por hacer. De ahí la importancia del Foro Global de la UNESCO anual contra el Racismo y la Discriminación. El Foro hace una llamada a un esfuerzo concertado para encontrar soluciones a través de un enfoque que abarque a toda la sociedad, donde la voz del legislador sea tan valiosa como la de los líderes comunitarios en la toma de decisiones.

El desarrollo sostenible no puede lograrse si la comunidad internacional no asume su responsabilidad y aborda este flagelo. La equidad y la justicia raciales deben ocupar un lugar central en los programas de desarrollo en todos los niveles de gobernanza, en este sentido, es necesario que los gobiernos proporcionen mecanismos de financiación adecuados.

Invertir en políticas y programas que combatan el racismo genera mayores rendimientos en la economía. Contar con datos de calidad es vital para poder fundamentar las intervenciones políticas, visibilizando a los colectivos más vulnerables y racializados. Para avanzar es esencial también que reconozcamos y seamos honestos sobre los legados del colonialismo: la trata de esclavos y siglos de violencia, y cómo han alimentado la represión y la discriminación.

El movimiento Alianza Mundial contra el Racismo y la Discriminación concretará los compromisos de las partes interesadas mediante el establecimiento de una red amplia que conectará a los Estados Miembros con una coalición diversa de profesionales, autoridades, Administraciones, investigadores, artistas y dirigentes de la sociedad civil con el fin de fomentar una colaboración sostenida.

The post El Ministerio de Igualdad participa en la organización del Foro Global Contra el Racismo y la Discriminación de la UNESCO, que se celebra en Barcelona el 10 y el 11 de diciembre appeared first on Ministerio de Igualdad.

Scroll al inicio

¡Inscripción completada con éxito!

Gracias por registrarte en nuestro webinar. Revisa tu correo (incluida la carpeta de spam) para confirmar tu inscripción y obtener los detalles del evento.

¡Nos vemos pronto!

FORMULARIO
SOLICITUD

Rellena el siguiente formulario para ponernos en contacto contigo lo antes posible
Contacto
Servicio a consultar
Método de contacto
Politicas de privacidad y datos

Senda Gestión S.L. tratará sus datos personales para gestionar el registro en la área de clientes. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico informatica@sendagestion.com Le recomendamos que lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.

Senda Gestión S.L. solicita su consentimiento para la creación de perfiles y así poder mantenerle informado sobre nuevos productos y servicio de empresas asociadas que puedan ser de su interés.