Animación

Formación para el sector turismo post pandemia: una respuesta ágil y adecuada

Evaluacion_turismo

En marzo de 2021, el Servicio Público de Empleo Estatal publicó una convocatoria de ayudas a la formación del sector Turismo, dirigida a diversos ámbitos de negociación colectiva: Agencias de viajes; Hostelería, Restauración y Productos cocinados para su venta, junto con otros ámbitos relacionados con el Transporte de viajeros (aéreo, terrestre o alquiler de vehículos). El objetivo de estas ayudas, financiadas con fondos europeos MRR y enmarcadas en el Plan de relanzamiento de la actividad turística elaborado por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), era conseguir una mayor recualificación profesional, esencial para la supervivencia y competitividad del sector, que se vio altamente afectado por las consecuencias de la pandemia del COVID-19.

En esta convocatoria se otorgaron subvenciones por un importe de 33.760.382 euros[1] para financiar 81 programas de formación en los que participaron 133.141 trabajadores en 1.742 acciones formativas correspondientes a 106 especialidades formativas.

Para conocer la eficacia, eficiencia, adecuación e impacto de estas ayudas, la normativa contempla que se realice a posteriori, ya finalizado el proceso de certificación de participantes, una evaluación externa de los resultados de la convocatoria. A continuación, presentamos las principales conclusiones de esta evaluación realizada, por Andaira. Consultoría e investigación social, con la que se han intentado dar respuestas a diversas cuestiones relacionadas con los ámbitos de análisis enunciados anteriormente.

Adecuación de la convocatoria a las necesidades formativas del sector

El análisis sobre prospección y detección de necesidades formativas del SEPE (2020/21) aporta claves para identificar la evolución del sector Turismo a raíz de la pandemia COVID-19. Esta supuso un cambio en las dinámicas de consumo y la aparición de nuevos perfiles laborales ligados al aumento de la restauración a domicilio y de la elaboración de comidas preparadas; así como una diversificación de la oferta gastronómica dirigida a elaborar dietas especializadas, veganas, saludables…

En paralelo, se implantó el uso de plataformas digitales de pedidos, la incorporación de nuevas tecnologías en la cocina y el refuerzo del marketing digital, lo que supuso un mayor requerimiento de competencias digitales. A esto se unió una mayor conciencia ambiental que se tradujo en el ecodiseño de envases, mejor tratamiento de los residuos y sostenibilidad global de los procesos de trabajo.

En este marco, la oferta formativa de la convocatoria 2021 estableció 5 áreas prioritarias de actuación, que concentraban el 20% de la oferta formativa:

Áreas prioritarias de la convocatoria
Fuente: Resolución de convocatoria de ayudas Turismo 2021

El otro 80% de especialidades ofertadas tuvo un perfil muy marcado por: la adaptación a las necesidades formativas requeridas por las nuevas corrientes y tendencias en cocina (41,5% de este conjunto), prevención de riesgos laborales, seguridad alimentaria y protocolo COVID-19 (12,20%) y apertura hacia el visitante extranjero (24,4% en idiomas) y un 10,47% entrega domiciliaria. En términos generales, la adecuación de la oferta formativa a las necesidades del sector es positiva, aunque existe todavía un margen de mejora ya que un 35% de las especialidades técnicas no prioritarias, aunque sí que se adecuaban al sector, no respondían a alguna necesidad específica concreta.

Presupuesto destinado a programas y especialidades formativas

El grado de ejecución presupuestaria ha sido alto, mostrando un elevado grado de eficiencia de los recursos. La mayor parte de los fondos se destinaron a subvencionar programas de formación dirigidos a los ámbitos sectoriales de Hostelería (86,85%), Transportes de viajeros por carretera (5,89%) y Agencias de viaje (3,23%).

Entre las especialidades formativas con mayor nivel de impartición se encuentran varias especialidades ligadas a la adquisición de competencias organizativas y técnicas. Si tenemos en cuenta el número de participantes formados, el mayor volumen corresponde a especialidades dirigidas a la mejora de competencias técnicas y lingüísticas, relacionadas a su vez con atención directa al cliente y mejora de los procesos de hostelería y turismo.

Eficacia e impacto de la formación impartida

En términos generales, hay una percepción general positiva: el 71,9% de las personas encuestadas están completamente satisfechas con el curso. El 95% valoraron con puntuaciones 3 y 4, en una escala de 4, que la formación respondía a sus necesidades formativas y un 64% consideró que la formación estaba adaptada o muy adaptada al sector turismo.

Esta valoración no es homogénea en todo el sector y en el trabajo de campo cualitativo se han identificado algunas causas que pueden explicar la insatisfacción con la formación, cuando esta se produce.

Causas que limitan la eficacia de la formación subvencionada

Causas que limitan la eficacia de la formación subvencionada
Fuente: Trabajo de campo cualitativo. Andaira

En términos de impacto, el 62,5% de los encuestados declara que la formación le permitió adquirir nuevas competencias y un 65,9% dice que las ha podido aplicar a su puesto en distintos grados. De estos, a un 50% les ha permitido realizar mejor su trabajo y a un 38% le ha permitido realizar nuevas funciones. Finalmente, un 51% de los encuestados declara que la formación le ha servido para progresar en su carrera profesional y un 25% que la formación le ha permitido mejorar sus condiciones laborales. Un 32% declara que ha contribuido a mantener su empleo y un 70% declara que ha favorecido su desarrollo personal.

Si nos centramos en el colectivo de personas desempleadas, el 47% afirma que gracias a la formación comenzó su búsqueda de empleo activa. El 34,7% de las personas que accedieron al curso en situación de desempleo en el momento de realizar la encuesta se encontraban empleadas y, de estas, un 26,8% está de acuerdo en que la formación recibida ha contribuido a favorecer ese empleo.

En conclusión, la publicación en 2021 de una convocatoria de ayudas a la formación específica para el sector Turismo, sin tener que esperar a la publicación de la convocatoria general de ayudas de 2022, articuló una respuesta ágil y eficaz, y aunque no supuso un aumento de presupuesto, sí que posibilitó que la llegada de fondos se ajustara en el tiempo a las necesidades derivadas de la pandemia del COVID-19. Aunque se han identificado focos de mejora, esta convocatoria presenta resultados positivos y pone de manifiesto, una vez más, que la especialización sectorial de las convocatorias mejora la eficacia de estas.


[1] Fecha de extracción de los datos 31/03/2024

Scroll al inicio

¡Inscripción completada con éxito!

Gracias por registrarte en nuestro webinar. Revisa tu correo (incluida la carpeta de spam) para confirmar tu inscripción y obtener los detalles del evento.

¡Nos vemos pronto!

FORMULARIO
SOLICITUD

Rellena el siguiente formulario para ponernos en contacto contigo lo antes posible
Contacto
Servicio a consultar
Método de contacto
Politicas de privacidad y datos

Senda Gestión S.L. tratará sus datos personales para gestionar el registro en la área de clientes. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico informatica@sendagestion.com Le recomendamos que lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.

Senda Gestión S.L. solicita su consentimiento para la creación de perfiles y así poder mantenerle informado sobre nuevos productos y servicio de empresas asociadas que puedan ser de su interés.